Our blog
To get closer to our clients, we created this space to share information of mutual interest. We hope that they dress us to be able to leave reflections or opportunities to take action in our businesses.
We Have One Goal
Los agricultores y ganaderos estadounidenses continúan adaptándose a un panorama económico que cambia rápidamente.
A medida que se desarrollan los eventos históricos de 2020, el economista jefe de AgAmerica, el Dr. John Penson, ha monitoreado activamente los desarrollos económicos en curso y su impacto potencial en la agricultura de los EE. UU.
En la evaluación más reciente del Dr. Penson, proporciona información analítica y actualizaciones sobre:
- El estado actual de la economía estadounidense;
- Factores que influyen en los ingresos agrícolas;
- Tendencias y perspectivas de quiebras agrícolas;
- Respuesta fiscal;
- Comercio global;
- Interrupciones de la cadena de suministro de alimentos;
- Tendencias específicas del mercado por sector agrícola; y
- Estrategias de planificación financiera para 2021.
Factores estabilizadores de la agricultura estadounidense en medio de la volatilidad económica
Como los eternos optimistas en sus industrias, los agricultores y ganaderos estadounidenses están continuamente proveyendo para nuestra nación y el mundo cada día frente a desafíos sin precedentes. A pesar de los obstáculos históricos, hay varios estabilizadores bienvenidos que alivian parte de la carga que pesa sobre quienes mantienen a nuestra nación sostenida.
Bajas tasas de interés
Según el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, las tasas de interés se mantendrán bajas hasta 2022. Los agricultores y ganaderos pueden beneficiarse de un clima de tasas de interés bajas refinanciando las obligaciones de deuda existentes o asegurando financiamiento adicional con tasas bajas para flotar si están experimentando un problema. flujo de caja ajustado.

Valores estables de la tierra
El entorno actual de bajas tasas de interés, junto con los pagos ad hoc federales, ha mantenido estable el valor de la tierra en medio de un mercado precario. La tasa de rendimiento promedio de la equidad de la tierra rural ha sido del 2,13 por ciento durante la última década, lo que proporciona rendimientos estables año tras año para los propietarios de tierras rurales.
Valor disminuido del dólar estadounidense
El valor del dólar estadounidense ha caído a su nivel más bajo en casi dos años. Si bien esto significa costos más altos en productos extranjeros para los consumidores estadounidenses, también genera precios más competitivos para los agricultores y ganaderos estadounidenses que dependen de las exportaciones mundiales para ganarse la vida.
Respuesta fiscal
Los pagos del gobierno en 2020 representarán aproximadamente el 36 por ciento de los ingresos agrícolas este año, y es más probable que estén en camino. Si no se extiende la ayuda federal en 2021, los ingresos agrícolas netos tienen el potencial de caer un 12 por ciento. Sin embargo, los pagos ad hoc continuarán indudablemente durante el próximo año y posiblemente más tiempo para ayudar a los agricultores y ganaderos a recuperarse de las pérdidas sufridas.
El futuro financiero de la agricultura estadounidense en 2021
El papel fundamental que desempeñan los agricultores y ganaderos estadounidenses en la protección del suministro de alimentos de nuestra nación es innegable. Están en la primera línea de la lucha contra la creciente crisis de la inseguridad alimentaria mundial y están pagando de su bolsillo para garantizar que las familias estadounidenses tengan acceso a una nutrición adecuada. A medida que 2020 se acerca rápidamente a su fin, las perspectivas para 2021 dependerán de varios factores influyentes.
El alivio federal recibido hasta ahora, entre los otros factores discutidos anteriormente, ha disminuido la tasa de quiebras agrícolas y ha impedido que alcance los niveles récord observados en 2010. La respuesta fiscal existente ayudó a mitigar el impacto de COVID-19, pero es probable que se necesite más apoyo. para absorber completamente el golpe a la agricultura estadounidense.
No importa lo que depare el futuro, una verdad permanece: la agricultura estadounidense no se va a ninguna parte. Evolucionará y se adaptará, pero nunca desaparecerá. A través de esta evolución, AgAmerica se mantiene como un socio con nuestros agricultores y ganaderos, comprometido a proporcionar los recursos y el apoyo financiero necesarios para que sigan prosperando en los buenos tiempos y durmiendo bien en los difíciles.
fuente
https://agamerica.com/blog/covid19-economic-impact-part-two/#whitepaper
El sector agrícola en México
México es uno de los países con la mayor biodiversidad del mundo. Junto con condiciones climáticas favorables, al igual que un amplio territorio, estos factores lo convierten en productor de una vasta variedad de cultivos. El sector agrícola mexicano es uno de los líderes en América Latina. México es el principal país productor de hortalizas en la región latinoamericana y ocupa la segunda posición en el cultivo de fruta, solo por detrás de Brasil. Las actividades agrícolas también juegan un papel esencial en la economía del país azteca, con una participación en el producto interno bruto (PIB) de más del 2% y un flujo constante de inversión extranjera directa (IED), que en 2019 superó los 50 millones de dólares estadounidenses.
El boom de la producción agrícola
En los últimos años, el sector agrícola mexicano no ha parado de crecer, con un valor de producción que superó los 675.000 millones de pesos mexicanos a finales de 2019. Por el contrario, la superficie cultivada ha disminuido debido a la transición hacia nuevas técnicas de cultivo que generan un mayor rendimiento con un uso menos extensivo de la tierra, entre otras causas. En 2019, el área de cultivo cosechada se mantuvo por debajo de las 20 millones de hectáreas, lo cual no sucedía desde 2011.
Entre los cultivos cíclicos más cosechados en México se encuentra el maíz, cuyo volumen de producción sobrepasó las 27 millones de toneladas en 2019. Ese mismo año la caña de azúcar fue, con un amplio margen de diferencia, el cultivo perenne con el mayor volumen de producción, al casi alcanzar unas 60 millones de toneladas.
Frutas y hortalizas de México para el mundo
Al igual que la producción agrícola, las exportaciones agroalimentarias mexicanas han ido en aumento en la última década, superando por primera vez los 17.000 millones de dólares estadounidenses de enero a mayo de 2020. Entre las exportaciones agrícolas que más generan ingresos a la economía nacional se encuentra el aguacate, cuyo valor de exportación rozó los 2.000 millones de dólares en el primer semestre de 2020. En el sector de las hortalizas, las exportaciones de tomates fueron las que más ingresos generaron con alrededor de 1.300 millones de dólares.
En el caso de las importaciones, el maíz es el tipo de cereal más demandado en México. Esto se debe a una leve baja de la producción en años recientes y a que dicho cereal es la base de la dieta de los mexicanos, con un consumo per cápita de más de 340 kilos al año.
Este texto proporciona información general. Statista no se hace responsable de la veracidad o exactitud del contenido. Nuestros ciclos de actualización varían, de modo que las estadísticas pueden contener información más actual que la recogida en el texto.
Publicado por Erick Burgueño Salas,
https://es.statista.com/temas/7029/el-sector-agricola-en-mexico/
Banana export growth slows

The ‘boom’ that the trade agreement with Europe meant was not repeated in 2019. Guatemala competes with Ecuador thanks to its greater productivity and geographic advantage. Gone is the important growth of the banana sector in Ecuador. In 2018, fruit exports grew 5.73%, but in 2019 that figure will be 1.51%. But after the ‘boom’ that the trade agreement with the European Union came into effect, shipments to that continent have been reduced.
In 2018, 33.57% of Ecuadorian banana production went to Europe. Today that volume fell to 27.87%. In fact, bananas gave way as the country’s main non-oil export product. That seat is now for the shrimp. What happens in the sector? Richard Salazar, director of the Banana Marketing and Export Association (Acorbanec), says that it is a sum of factors. For himEcuadorian bananas, the European Union is the most regulated market. Its supermarkets require a series of environmental certifications, non-use of chemicals and even payment of fair wages. «Europe asks for more certifications and is not willing to pay more for it,» explains Salazar. Comparison with Guatemala The immediate competitors of the Ecuadorian banana take advantage of this and offer a cheaper product. This is the case of Guatemala, considered the banana country with the highest productivity. While they produce 3,500 boxes of bananas per year per hectare, 2,000 boxes are harvested in Ecuador.
Guatemalan bananas arrive in Europe sooner because they do not cross the Panama Canal. Fewer travel days equates to less transportation costs. That is why Salazar considers it necessary to strengthen the sector. It is compared to shrimp: «they do not have a fixed price, because the market regulates it.» He considers it essential to update the Banana Law, drawn up 20 years ago when the fruit was transported on merchant ships because there were no refrigerated containers. The same is the opinion of Byron Paredes, president of the Association of Banana Producers. The project stalled in the Assembly in the first debate and although he does not agree with it 100%, he supports it. It is not very concerned about the loss of the market in Europe because others such as Russia, Asia and the Middle East have been boosted. To gain competitiveness, create essential credits at 5% interest. Thus, the technification of Guatemalan plantations would be achieved thanks to the presence of transnationals. Problems in Russia The second market for Ecuadorian bananas is Russia, which has registered a drop in share of 1%. Last week the phytosanitary authorities of that country issued a warning for the arrival of fruit with flies. Paredes and Salazar make the complaint invalid because a 20-day trip at 13 degrees makes the reproduction of insects unfeasible.
To make use of this content, cite the source and make a link to the original note in Primicias.ec: